DÍA DE LA PAZ


DÍA DE LA PAZ: ESPERANZA
Aunque la grulla japonesa ha estado presente en la cultura nipona durante cientos de años, hay una conmovedora historia contemporánea que involucra a la grulla y que marcó a toda una generación de ciudadanos japoneses; me refiero a la historia de la pequeña Sadako Sasaki.

Sadako Sasaki fue una niña que , cuando tenía 2 años de edad,vivió el lanzamiento de la bomba atómica de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que su hogar se encontraba a kilómetros de la “zona cero”, enfermó gravemente de leucemia 9 años después debido a la alta radiación a la que estuvo expuesta.

Mientras estaba internada en el hospital tratando de recuperarse, una amiga de Sadako le contó una antigua leyenda que narraba que aquella persona que fuera capaz de hacer 1.000 grullas de papel en origami, recibiría la bendición de una grulla alcanzando larga vida o la recuperación ante una grave enfermedad. Con esta luz de esperanza la niña comenzó a manufacturar todas las grullas posibles con todos los tipos de papeles que estaban a su alcance, pero lamentablemente sólo logró construir 644 grullas antes de fallecer.

La pequeña Sadako Sasaki se transformó en un símbolo de la esperanza y tres años después de su muerte se erigió un monumento que representa a Sadako sosteniendo sobre su cabeza una gran grulla de origami.




Un año después del estallido de la bomba de Hiroshima, en la primavera de 1946, a cerca de un kilómetro de distancia del epicentro de la explosión, un viejo GINKGO BILOBA destruido y seco empezó a brotar, mientras que un templo construido frente al mismo fue destruido por completo. Para Hiroshima se transformó en símbolo del renacimiento y objeto de veneración, por lo que se le llama "portador de esperanza". 
Esta es nuestra pequeña aportación, esperamos que os guste.

DÍA DE LA PAZ 2013. INFANTIL Y PRIMARIA DEL C.P. JOVELLANOS-VEGADEO

1 comentario: